Nuestro menú está supervisado por profesionales, para ofrecer a los niños una dieta equilibrada, adaptada al desarrollo del niño, desde purés, semi triturado o comida entera para ir acostumbrándose a comer como los mayores. Os dejamos un menú tipo estándar y os podéis descargar desde aquí el menú de cada mes.

MENÚ DE FEBRERO

No es obligatorio, pero si es aconsejable para los niños/as ya que la entrada en la escuela infantil va a suponer un gran cambio para el niño, la salida del mundo familiar donde el espacio es conocido, protegido y seguro y se incorpora a un mundo desconocido y más amplio. El periodo de adaptación es el proceso por el cual el niño va formando y preparando sus sentimientos y aceptación al nuevo medio, la escuela. Hay que resaltar que los padres tienen que adaptarse y tendrán tantos temores y dudas como su hijo ante la nueva situación, pero es importante transmitir a su hijo la mayor confianza y seguridad posible, para facilitar este proceso.
Sólo se podrán traer juguetes al centro cuando éstos sean de apego y durante el periodo de adaptación, después de pasado este periodo no, ya que crea conflictos entre ellos.
No se dará ninguna medicación sin presentar la receta médica correspondiente, junto con la dosificación exacta y la hora que se debe administrar, incluyendo antitérmicos. Asimismo es necesario que el medicamento venga correctamente marcado con el nombre del niño y que se entregue a la educadora. Si el medicamento es de una sola toma se administrará en casa.
El control del pis y de la caca suele ser para los niños y para los papás un periodo cargado de cierta tensión. Para los padres, esta tensión se agudiza cuando el niño tarda en lograrlo; y para el niño, cuando tiene que soportar exigencias y reproches si no responde a las expectativas de los padres. El control de esfínteres, en principio, no es algo que dependa del deseo del niño, ni de su voluntad, ni tampoco de un adiestramiento llevado a cabo por los adultos. El control es un logro, una conquista que tiene que realizar el propio niño. Lo que supone un proceso personal único que los adultos tenemos que respetar y acompañar al niño en su proceso de crecimiento. En ese sentido la escuela siempre os dará la ayuda que necesitéis.
En más de una ocasión nuestro hijo puede llegar a casa con un mordisco o un arañazo. Y claro, eso duele (seguramente más a los papas que al propio niño). Estas situaciones pueden llevar a situaciones de enfrentamientos con los educadores, a quejas ante la dirección. Es bastante habitual que los pequeños de entre 18 meses y dos años y medio o incluso los tres, utilicen medios-digamos-poco elegantes (arañazos, empujones, tirones de pelo, mordiscos, etc) para relacionarse con sus iguales. Este tipo de conducta se debe al momento evolutivo que están atravesando (fase del pensamiento egocéntrico)y, bien encauzado y conducido por los adultos, será algo pasajero. Está claro que a nadie le gusta que su hijo venga de la escuela marcado con un mordisco ni que tampoco, que tarde tras tarde nos den un parte de guerra: hoy ha vuelto apegar a fulanito y ha mordido a menganito... Conviene que no dramaticemos, y que los niños no vean lo vivido con mucha angustia (tanto si recibe como si es el que pega). Al día siguiente pueden cambiar las tornas. Muchas familias achacan el que sus hijos lleguen a casa con alguna marca a la negligencia del educador, y si es necesario destacar que salvo en algunas excepción (malos profesionales los hay en todas partes), aunque la atención sea exquisita es inevitable que a estas edades se produzca el temido mordisco. Son décimas de segundo.
No es obligatorio, pero en las salidas la tutora y el apoyo acompañan al grupo en la actividad, por lo tanto no podrían asistir al centro, ya que no se queda personal suficiente para atender las demandas de los que se quedan.

¿Tienes alguna otra pregunta?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies