Masaje Shantala es el nombre que describe los masajes para bebés. Se trata de un tipo de masaje terapéutico que se originó en la India y que consiste en realizar movimientos sobre la piel del bebé.
¿En que consisten los masajes shantala?
Gracias a las caricias ayudamos a mejorar el desarrollo del bebé y a relajarlo ya que en muchas ocasiones pueden ser la mejor medicina para un malestar.
¿Cómo se realizan estos masajes?
- Concéntrate en hacer movimientos con firmeza, siempre de dentro para fuera y del centro para las extremidades o de abajo para arriba. Del lado izquierdo al derecho, y a un ritmo lento y constante, moderando la presión de los dedos según la zona.
- Empieza por el pecho. Desliza tus manos del centro para los lados. Primero el izquierdo y después el derecho.
- Después del pecho, masajea a sus brazos, girando al bebé de lado, sujetándolo por el hombro y haciendo movimientos (con la otra mano) del hombro hacia el pulso, manteniendo siempre un ritmo constante.
- Masaje las manos, estirando suavemente cada dedito. Y lo mismo con los pies y sus deditos.
- Sitúa una de tus manos en la altura del estómago de tu bebé y deslízala bajando en dirección a la tripita como si estuviera vaciándola. Alterna los movimientos con una y con otra mano. Si tu bebé tiene problemas de gases, ese masaje le ayudará a eliminarlos.
- Si tu bebé no es muy pequeño, puedes darle la vuelta a su cuerpo y darle un masaje en la espalda, siempre de parte central a las laterales. Él te lo agradecerá con balbuceos y grititos.
Importante: el masaje solamente debe ser evitado cuando el bebé esté con fiebre, gripe, o con alguna infección. Y si todavía le das el pecho al bebé, solamente le masaje después de darle leche, lo suficiente para que no duermas.
Déjanos un comentario